El procedimiento de separación de mutuo acuerdo es aquel que se solicita por ambos cónyuges conjuntamente o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro., debiéndose acordar las medidas referentes a guarda y custodia de los menores, régimen de visitas, pensión de alimentos, atribución del uso del domicilio familiar, y otras medidas y plasmarse en un convenio regulador suscrito por ambos cónyuges que será presentado ante el Juzgado acompañado de una demanda de separación de mutuo acuerdo.
El mencionado convenio una vez presentado en el Juzgado se ratificará por ambos cónyuges en presencia judicial, dictándose con posterioridad Sentencia de separación aprobando el mencionado convenio.
Sin Hijos
Los procedimientos de mutuo acuerdo sin hijos pueden tramitarse ante el Juzgado o ante el Notario.
En caso de tramitarse ante el Juzgado, se interpone una demanda de separación de mutuo acuerdo acompañada de un convenio regulador, que será ratificado por ambos cónyuges en el Juzgado, dictándose con posterioridad la correspondiente Sentencia.
Después de la mencionada sentencia, se despliegan todos los efectos jurídicos, si bien, el matrimonio continúa vigente, y puede dejarse sin efecto la separación, presentando escrito ante el Juzgado, o bien si quiere obtenerse el divorcio, habrá que acudir nuevamente a un proceso judicial (de mutuo acuerdo o contencioso) o bien ante el Notario si es de mutuo acuerdo.
Para el supuesto de llevarse a cabo ante Notario, los cónyuges deben estar asistidos de Abogado que redacte el correspondiente convenio regulador, que será presentado ante el Notario elegido por los cónyuges para la firma de la escritura de divorcio.
